- ALMENDRA
Almendras en su cáscara
La almendra es el fruto del almendro. La
etimología del nombre español
hoy usual pasa por una arabización de mandorla y
ésta de la palabra latina amyndăla que
por su parte es una variación de amygdăla. El
aceite de este
fruto es utilizado como emoliente, y la esencia de almendras
amargas en perfumería, por su aroma. Almendruco es el
fruto tierno e inmaduro. También se denomina — por
extensión— almendra a la semilla de
cualquier fruto drupáceo: por ejemplo la "almendra" del
melocotón.
Nutrición
Cada almendra común está compuesta por
un:
- 2,3% de carbohidrato
- 5,7% de agua
- 15,2 % de celulosa
- 18,7% de proteína
- 58,1 de grasas
(grasa saturada 0,4; grasa monoinsaturada 0,32; grasa
poliinsaturada 0,42).
La almendra constituye un componente importante en la
dieta mediterránea. Es interesante resaltar que por su
elevado valor
energético y bajo contenido en azúcares la almendra
se puede recomendar en las dietas de personas
diabéticas.
La composición mineral de la almendra presenta
una gran variabilidad en función de
las condiciones de cultivo, composición del suelo, etc. y en
menor medida por la variedad.
EL
CULTIVO DE LA HIEDRA
La hiedra común, Hedera Helix, es una de
las pocas plantas que puede
cultivarse en interiores. Pertenece a la familia de
las araliáceas. Sólo se conocen siete
especies, de las que únicamente dos son las
comúnmente empleadas como plantas de interior: H.
Helix, con numerosas variedades, y H. Canariensis o
hiedra canaria. Se utilizan tanto en formas colgantes como de
plantas de mesa en macetas, así como de plantas de
jardín.
La introducción de nuevas variedades de H.
Helix es constante, mostrando variaciones en cuanto a
tamaño de las hojas, su forma y el colorido. Así,
se pueden encontrar desde variedades con hojas en forma de simple
escudo a aquéllas con la hoja estrellada, variedades con
la hoja completamente verde, otras variegadas e incluso con
complejas mezclas de
blanco, crema, gris, verde y amarillo. No obstante, las
variedades más populares son "Chicago" y "Pittsburg", que
presentan hojas vigorosas con cinco lóbulos completamente
verdes. Todas pueden considerarse buenas plantas de interior y
crecen bien en lugares oscuros, aunque si la oscuridad es
excesiva pueden perder el color.
La hiedra canaria es la que presenta las hojas de mayor
tamaño; la de hojas totalmente verdes no es popular,
siendo la variedad más extendida la conocida como "Gloria
de Marengo", de hojas variegadas.
La mayoría de las hiedras ramifican por sí
mismas; si se elimina el ápice vegetativo, la planta
produce de inmediato dos o tres nuevos más abajo en el
tallo. Por tanto, una buena poda hace plantas compactas y
espesas, quedando alargadas y desaliñadas si se dejan si
podar.
Desarrollo: la hiedra es una planta de
desarrollo
rápido, aunque se deben despuntar los ápices
vegetativos para que éste sea más compacto. Puede
crecer 30-46 cm al año.
La mayoría de las variedades de H. Helix son
bastante pequeñas, aunque pueden alcanzar hasta 60 cm de
longitud. Sin embargo, H. Canariensis alcanza
fácilmente los 2 m de longitud en interior.
Longevidad: son plantas de vida
relativamente larga y cuando se vuelven demasiado grandes o
desaliñadas pueden trasladarse al exterior, debiendo
realizarse el trasplante a principios de
verano para que la planta tenga tiempo de
aclimatarse.
Época de floración: nunca
florecen en interior.
MULTIPLICACIÓN.
Se realiza mediante esquejes apicales del tallo de
7,5-10 cm de longitud, o mediante esquejes de uno o tres nudos
con hojas. Es preferible colocarlos directamente en la maceta
donde se vayan a cultivar para evitar pérdidas en el
trasplante. Para H. helix se sitúan 6-8 esquejes por
maceta de 11 cm y para H. canariensis, de 1 a 3. La temperatura
debe mantenerse próxima a los 20 ºC y es conveniente
la nebulización. La facilidad y el tiempo de enraizamiento
oscilan según las variedades, con mayor rapidez para las
verdes que para las variegadas.
El esquejado puede realizarse en cualquier época del
año, siempre que se mantengan las condiciones ambientales
adecuadas.
CULTIVO.
Temperatura: debe situarse entre los 12
y los 20 ºC, con valores algo
superiores para las variedades variegadas.
Luz: las necesidades de luz oscilan entre
las distintas variedades aunque suelen situarse entre los 15.000
y 35.000 lux. La incidencia directa de luz solar puede
dañar las hojas y blanquearlas, salvo escasas excepciones.
H. Helix tolera y se desarrolla en lugares muy oscuros.
H. Canariensis necesita luz abundante en todo
momento.
Sustrato: puede emplearse una amplia
gama de sustratos, aunque el más apropiado es el sustrato
"tipo" descrito para la afelandra (Jiménez y Caballero,
1990), con pH
próximo a 6.
Riego: las hiedras no deben ser regadas
en exceso.
Fertilización: para las
variedades de hoja vede puede aplicarse un equilibrio
3:1:2 y para las variegadas, 2:1:2, a razón de 75-100
ppm.
Poda: esta operación es recomendable para
mantener la forma de la planta y favorecer su compacidad.
Consiste en el despunte de los brotes guía una o dos veces
al año.
PLAGAS, ENFERMEDADES Y
FISIOPATIAS.
Esta planta es atacada por las típicas plagas de
invernadero: cochinillas, trips y ácaros. Los tratamientos
químicos se realizarán teniendo en cuenta que han
aparecido casos de fitotoxicidad frente al malatio, paration,
aceites minerales,
etc.
Entre las enfermedades destacan las manchas foliares
causadas por los hongos
Xanthomonas, Colletotrichum y
Alternaria, que se combaten con productos a
base de cobre.
Ennegrecimiento de las hojas: generalmente se debe a un
exceso de riego; debe dejarse secar y reducir posteriormente la
frecuencia de los riegos.
Aparición de hojas secas: se debe a una
temperatura excesiva y escasa humedad relativa.
Blanqueo de las hojas en verano: la luz solar directa
provoca el palidecimiento de las hojas; debe colocarse la planta
en un lugar sombreado.
Desaparición del variegado: el variegado se
transforma en verde a causa de un exceso de abono y luz
insuficiente. Debe dejarse de abonar la planta y llevarla a un
lugar más soleado.
EL
CULTIVO DE LA ORQUÍDEA
INTRODUCCIÓN
Las orquídeas han fascinado al mundo durante
siglos y han sido consideradas como flores místicas;
aunque algunos pueblos primitivos también la han utilizado
con fines medicinales. La afición europea al cultivo de
las orquídeas comenzó probablemente con las
expediciones del siglo XVIII.
Debido a su belleza y al elevado coste que alcanzan las
orquídeas actualmente, son motivo de cultivo por
particulares e industriales como flor cortada y como planta
ornamental, por ello tiene una importancia económica a
nivel mundial.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Algunos géneros de la familia de las
orquídeas son objeto de cultivos importantes; se trata, no
obstante de cultivos muy especializados.
Su cultivo es posible en todas partes y está
especialmente desarrollado desde la mitad del siglo pasado porque
muchos híbridos interespecíficos e
intergenéricos fueron creados y comercializados con
éxito
por sus obtentores. La explotación comercial para flor
cortada y el cultivo en maceta afecta a unos cincuenta
géneros cuyo cultivo se practica en muchos
países.
El aumento de la demanda en los
países industrializados ofrece una oportunidad para el
desarrollo de mercados de
exportación en otros países en
desarrollo tanto en Asia Sudoriental
como en Sudamérica.
Las orquídeas tienen unas características
de reproducción propias y a veces imitan las
formas de los insectos polinizadores necesarios para su
difusión y supervivencia. Los estambres y pistilos
habituales en otras plantas, se han fusionado en una única
estructura
llamada columna, localizada en el centro de la flor. La columna
tiene una antera portadora de polen y un estigma femenino que
segrega un fluido pegajoso hacia el interior de la flor. Los
insectos son atraídos por ese néctar, y al intentar
salir de la flor quedan impregnados con el polen de las anteras.
Al visitar la siguiente flor de la misma especie efectúan
el mismo recorrido y el estigma recibe el polen,
efectuándose así la polinización. Se trata
de un mecanismo muy avanzado y que implica una evolución paralela entre las
orquídeas y los insectos que visitan sus
flores.
El fruto es una cápsula seca con numerosas
semillas pequeñas, sin endosperma y con embrión no
diferenciado.
Género
Cattleya
Bajo esta denominación se encuentran los
híbridos intergenéricos:
- x Laeliocattleya.
- x Brassocattleya.
- x Brassolaeliocattleya.
Son orquídeas epífitas con pseudobulbos
(proporcionan una defensa contra la sequía
periódica), hojas oblongas gruesas con nervadura central
hundida, tallos delgados, flores elegantes agrupadas en dos, tres
o más con diferentes colores: malva,
rosa, rojo, blanco, amarillo y bicolores. Las raíces son
gruesas, carnosas y de desarrollo superficial. Los sépalos
libres e iguales entre sí, generalmente extendidos;
pétalos más anchos o iguales a los
sépalos.
-Origen: bosques húmedos de
América
del Sur y América Central, donde viven como
epífitas.
-Abonado: se aportarán abonados solubles
a bajas concentraciones (0.5-1o/oo de 14-10-14 cada 15
días).
-Riego: se darán riegos abundantes, sobre
todo después de aplicar los abonos solubles, para evitar
los excesos de salinidad.
-Trasplantes: si el cultivo se realiza
en macetas pequeñas, pueden trasplantarse a macetas del 12
o incluso del 16.
-Floración: de noviembre a
marzo.
EL
CULTIVO DEL FISCUS
El género
Ficus pertenece a la familia de las Moráceas
y procede de zonas tropicales y subtropicales de Europa, Asia,
África y el Pacífico.
Las plantas pertenecientes a este género se
adaptan muy bien al clima
mediterráneo. Se encuentran entre las más empleadas
en la horticultura ornamental, ocupando el primer lugar en las
ventas, debido
probablemente a su adaptabilidad y facilidad de cultivo.
Además, presentan un gran valor decorativo por sus hojas y
la forma general de la planta que las hace aptas tanto para
jardines como para interiores.
Existen gran número de especies comercializadas
y, gracias a la puesta a punto de las técnicas
de propagación «in vitro» para muchas de
ellas, la renovación de variedades es casi constante. Una
agrupación de las especies y las variedades puede ser la
siguiente (Jiménez y Caballero, 1990):
Desarrollo: la mayor parte de los ejemplares se
venden cuando miden unos 46 cm y presentan entre 5 y 8 hojas.
También se pueden obtener plantas de 1 m de altura,
más maduras. Algunas especies pueden alcanzar varios
metros de altura en interior. F. elastica y F.
benghalensis bajo condiciones favorables pueden llegar a
crecer entre 60 cm y 1 m al año; F. lyrata y los
tipos variegados, alrededor de 30 cm.
Longevidad: se trata de plantas que bien cuidadas pueden
llegar a ser muy longevas.
Época de floración: sólo florecen las
plantas viejas y el fruto es similar a un higo.
CULTIVO
Temperatura: mantener la temperatura constante
(18-20 ºC); los cambios bruscos le son perjudiciales.
Humedad relativa: condiciones medias (75-80 %).
Luz: por lo general precisan buena iluminación, aunque no les gusta la
radiciación solar directa; en lugares fríos puede
estar sometido a la luz solar todo el día (lo agradece).
Así, según la especie, la luz necesaria puede
variar entre 20.000 lux para F. pumila y 50.000-70.000 lux
para F. elastica y F. rubiginosa, aunque lo normal
son niveles de 25.000-35.000 lux (excepto trepadoras y
colgantes). En F. benjamina una iluminación
excesivamente baja provoca la defoliación de las partes
bajas.
Sustrato: en general, debe ser suelto y contener
bastante turba y gran cantidad de materia
orgánica; debe neutralizarse con calcio. Según
Jiménez y Badia (1973), un sustrato adecuado
estaría formado por: 3 partes de turba, 2 partes de
tierra vegetal
y una parte de arena, añadiendo el siguiente abono a
razón de 1 g por litro de mezcla (2 g para plantas de
tamaño considerable):
- Nitrato amónico: 30 g.
- Superfosfato de cal: 35 g.
- Sulfato potásico: 30 g.
- Carbonato de magnesio: 5 g.
Según la tierra se
añadirá carbonato cálcico hasta alcanzar un
pH de 6 a 7.
Aclimatación: debe realizarse de forma
previa a la venta, sometiendo
a la planta durante 4-6 semanas a menos de 15.000 lux. Para F.
lyrata y F. elastica se pueden emplear reguladores del
crecimiento (ancimidol y paclobutrazol) para retardarlo y obtener
plantas más compactas y mejorar la adaptabilidad de otras
a interiores, como F. benjamina.
Riego: les perjudica el exceso de agua,
dando lugar a la caída de las hojas inferiores, por lo que
son convenientes los riegos escasos. Al principio, hasta que las
plantas estén prendidas en su nuevo medio, se debe regar
poco. En verano los riegos deben ser abundantes.
Tras la compra, lo mejor para regar es situar la maceta
encima de un platillo con agua para que la planta vaya cogiendo
el agua por
abajo.
Fertilización: son plantas muy exigentes
en abono y especialmente en calcio. También hay que
vigilar las carencias de boro y manganeso. Le va bien un abonado
constante con un equilibrio 2:1:3 ó 1:1:1, a razón
de 200-250 ppm. Durante el período de crecimiento se debe
abonar cada 15 días con abono completo en
riego.
Contenedor: para trepadoras suelen ser de 10 cm
de diámetro; los grnades ejemplares suelen colocarse
directamente en el suelo.
Cuando se colocan los contenedores sobre el suelo es
conveniente la utilización de mallas "anti-raíces"
para evitar que éstas anclen en aquél.
LAS
CABRAS
Dentro de la cría caprina, la alimentación es uno
de los pilares básicos del éxito ganadero,
estrechamente relacionada con la sanidad y la genética y
unidas por las instalaciones y un manejo adecuado. En la
explotación de cabras lecheras la producción de leche es
prioritaria; pero con los actuales precios del
mercado, no se
puede olvidar el soporte económico que la cría de
chivos/as supone, tanto para carnicería como para
vida.
Conseguir leche y chivo es desde hace años una
realidad, si se utilizan modernas técnicas de
alimentación.
No obstante el primer periodo, que comprende desde el
nacimiento hasta el destete, aún se sigue aplicando por la
mayoría de los ganaderos de caprino con la técnica
tradicional, es decir con lactancia
natural (cría con leche de cabra y destete a los 3 meses
de edad con colocación de botijo o frenillo): ello es
costoso en tiempo y en dinero y
perjudicial desde el aspecto sanitario.
La lactancia artificial es una técnica aplicada
desde hace más de 30 años por caprinicultores de
otros países. Desde entonces se ha generalizado pero
aún existen muchos cabreros en nuestro país que no
se han decidido a beneficiarse de este sistema de
alimentación, más aceptado y generalizado en otras
especies de renta.
En las explotaciones ganaderas el médico
veterinario evidentemente ocupa un lugar destacado como
médico y cirujano pero nuestro objetivo debe
ser el conseguir la mayor rentabilidad
posible de los recursos
disponibles y para ello la sanidad preventiva es primordial: en
la explotación de cabras lecheras, sea cual sea el sistema
(extensivo en pastoreo, intensivo en estabulación o mixto)
el concepto de
sanidad animal no puede separarse del de producción animal
o zootecnia y para ello la alimentación, la selección,
las instalaciones, el manejo y los programas
profilácticos han de estar integrados y abordados en un
conjunto. Ello es tan importante como el que nuestra labor sea
correctamente valorada: por ello también asumimos el papel
de educadores pues sin la formación y conocimientos del
ganadero nuestra tarea nunca se obtendrán resultados
óptimos.
GENERALIDADES:
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
A pesar de sus similitudes con las ovejas y el ganado
vacuno, las cabras difieren de manera significativa en
hábitos de pastoreo, selección de alimento,
requerimientos de agua, actividad física,
composición de la leche, composición de la canal,
desórdenes metabólicos y parásitos. Por lo
tanto, sus requerimientos nutricionales son también
diferentes.
Existen más de 450 millones de cabras en el
mundo: 1/3 de ellas se encuentra en Africa.
-Contribuyen con 1.4 y 1.5% de las producciones
mundiales de carne y leche respectivamente.
-Proporcionan 1/3 del total de carne producida en la
India y 7-16%
del total de carne producida en Turquía, Marruecos,
Indonesia, Nigeria y Chipre.
-El sudeste de Asia, Africa y el Cercano Oriente tienen
las producciones de leche de cabra más
elevadas.
-Producen 16 mil ton de mohair y cashmere y 33 millones
de pieles anualmente.
La mayor parte de los rebaños caprinos
productores de carne, y de los de mohair, se encuentran bajo
condiciones extensivasen agostadero, mientras que las cabras
lecheras se encuentran en condiciones de estabulación. Por
lo tanto, las prácticas de manejo y alimentación
difieren de acuerdo con el producto a
obtener:
-Las cabras productoras de leche generalmente no reciben
complementación.
-Las cabras lecheras requieren de dietas bien
balanceadas, altas en proteína y
energía.
CONDUCTA ALIMENTICIA:
Una de las características más peculiares
de las cabras es su inquisitiva conducta
alimenticia. Entre las especies domésticas, son
únicas en escoger y consumir su dieta. Discriminanentre
partes de plantas o partículas de alimento que parecen
idénticas.
Su alimento debe estar fresco, limpio y sin
tocar.
LA
ARDILLA
La ardilla es un mamífero roedor Mide entre 35 y Hay un gran número de especies de Las ardillas establecen su nido en los huecos de El nido de las ardillas tiene dos entradas y |
COLA DE
GATO
Acalypha hispida
Nombre científico o latino:
Acalypha hispida
– Nombre común o vulgar: Cola de gato, Acalifa,
Felpilla, Cola de zorro, Moco de pavo, Ricinela.
– Origen no está claro, quizás
Malasia.
– Familia: Euphorbiaceae.
– Arbusto que puede alcanzar hasta medio metro de
altura.
– Hojas perennes, algo velludas.
– Floración: en verano; en la axila de las hojas
aparecen amenitos caídos y largos de 30 a 40 cm de
longitud.
– La más conocida es la que tiene largas
inflorescencias rojas de hasta 50 cm. Otras variedades, presentan
hojas de diferentes colores, con tonos amarillos, rosa, bronce,
bordes blancos, nervios rojos, etc.
– Uso: arbusto aislado, grupos o setos.
Puede servir de planta de interior por su vistosa
inflorescencia.
– Clima cálido, sin heladas.
– Planta de jardín en lugares resguardados y a
semisombra (no le gusta el sol
directo).
– Conviene colocarla lejos de las fuentes de
calor y de las
corrientes de aire.
– Suelo bien drenado y muy fértil (mantillo,
turba tierra de jardín y arena, en la misma
proporción). No debe ser alcalino.
– Riego no muy abundante, pero frecuente, incluso
diario, de modo que el terreno (que no debe ser compacto) pueda
garantizar a la planta un grado justo de humedad.
– Abonar quincenalmente durante el periodo de
floración.
– Plagas: Araña roja, pulgón, cochinillas,
mosca blanca y trips. Mantener en ambiente
húmedo para prevenir la aparición de araña
roja.
– En maceta aportar abono cada 2 semanas durante el
periodo vegetativo y hasta la floración. En invierno
reducir el riego y nada de fertilizante.
– Resulta impresionante cultivada en cestas colgantes,
pero su cultivo es difícil por la humedad y temperatura a
que deben de mantenerse, por lo que no suele durar más de
una temporada dentro de casa.
– Pode los brotes laterales hasta que la planta alcance
su máximo desarrollo para prolongar su crecimiento,
después en años sucesivos, pode las puntas de
dichos tallos para que produzca brotes laterales.
– Multiplicación en primavera por esquejes
jóvenes. Conviene plantarlos en grupos de 3 a 5 en tiestos
pequeños (10 cm de diámetro) en un compuesto de
mantillo y turba, taparlo con una bolsa de plástico y
mantener la humedad colocándolo en un lugar cálido
y a la sombra.
– Reproducción por semillas en invierno bajo
plástico y con temperatura constante de 20º C. es
tarea de expertos.
Además tendremos en los
alrededores árboles
frutales tales como:
Cacao (Theobroma, en griego,
La
chirimoya
La caña
(Saccharum
officinarum) Coco
(desambiguación)
Fruta china Guanabana
Guanabana Guaba Aguacate
Guayaba (familia
Myrtaceae)
Guineo
cuadrado
Guineo
manzano
Limón de
Chicha (Citrus x
limon) Limón
criollo
Limón para
cóctel
Plantación
de variedades de limones.
Mango calidad
Mangotín
Marañón
curazao
Mango
manzano
Mango
Marañón
amarillo de pepita
Marañón
rojo de pepita
Naranja agria
Nance | Ciruelas: | Papaya (Carica |
Guineo
Morado Guandú (Cajanus
cajan Millsp)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |